Son muchos los que temen lanzarse al mundo del comercio online, por miedo a no saber montar una tienda correctamente. Contratar una empresa de envíos, tener sitio para el emplazamiento del stock, etc…
Para todos aquellos que no sabéis muy bien por donde tirar, pero que realmente tenéis muchas ganas de hacerlo, el post de hoy os a ser de mucha ayuda. Crear una tienda online no es algo tan difícil y aunque pueda parecer algo costoso, lo cierto, es que puede hacerse casi sin inversión. ¿Os apuntáis a ver cómo conseguirlo?
Cómo crear una tienda online sin apenas inversión
1.- Elige el nombre y el dominio de tu tienda
Queda claro a qué nos referimos cuando hablamos del nombre, ¿cómo va a llamarse la tienda? Recuerda que cuanto más llamativo y original sea, más calara en los usuarios y te recordaran con mayor facilidad.
El dominio, es la dirección web que llevará a tu tienda. Cuanto más corto y fácil de recordar mejor. Sería interesante que el dominio contuviera alguna palabra clave, de esa forma, a larga Google nos indexará con una mayor eficacia. Intenta que tu dominio sea un .com
2.- Elige un buen hosting
El hosting es el sitio donde estará tu web. Existen muchos tipos que te ofrecen más o menos prestaciones, cantidad de almacenamiento, etc… El hosting va a ser casi casi la única inversión que tendrás que realizar, así que es mejor que busques uno bueno y de calidad, que se ajuste perfectamente a tus necesidades y no pecar de racano. Invierte lo que tengas que invertir, no intentes ahorrar por este lado porque a la larga puede traerte problemas.
Asegurate que el hosting que elijas sea rápido, que los usuarios puedan acceder rápidamente a tu página sin problemas. Google penaliza a las páginas que tardan más de unos determinados segundos en cargar, dejándolas fuera de las primeras páginas de busqueda.
3.- Busca un buen dropshipper
Un dropshipper, no es más que un distribuidor que se encarga de enviar el mismo los paquetes al cliente final. Esto lo que hace es facilitarnos la logística, ya que al hacer los envíos el distribuidor directamente, nosotros como tienda, solo tenemos que conseguir la venta.
Con este método, los beneficios que obtendremos no serán tan elevados, pero para empezar es lo mejor que puedes hacer.
Antes de poner en marcha la tienda, te recomendamos que hagas un par de pruebas con tu dropshipper para asegurarte de que todo funcionará correctamente.
4.- Busca un buen CMS de e-commerce
Un CMS no es mas que un gestor de tiendas online, donde encontraras todo lo necesario para montar tu tienda. Algunos te dan mayor libertad para la personalización que otros y no todos ofrecen las mismas prestaciones, como soporte para smartphone, etc…
Busca uno que se ajuste a tus gustos y a lo que buscas. Actualmente hay algunos que son totalmente gratuitos y cuyos servicios son bastante decentes. Más adelante, cuando empieces a generar beneficios, podrás pasarte a la versión de pago, la cual te ofrecerá muchas otras ventajas.
5.- Personaliza tus productos
Existen maneras muy rápidas y sencillas, que permiten subir todos los productos de un mayorista a una tienda online de golpe. Puede que para empezar este bien, pero no te lo recomendamos.
Si cambias la descripción de los productos y la redactas tu mismo, posicionaran mejor. Es por eso que te recomendamos que pongas algo de mimo en este aspecto, sobretodo en los productos que más quieras promocionar.
6.- Utiliza todo los métodos de pago a tu alcance
Cuantos más métodos de pago ofrezcas a tus clientes, más probable será que encuentren el que les gusta.
Los métodos de pago son uno de los puntos más importantes de tu tienda online, ya que muchos clientes sienten una mayor seguridad si pueden usar uno u otro en concreto.
Al ser una tienda nueva, es posible que algunas entidades bancarias te pongan impedimentos para concederte la pasarela bancaria. Si no logras conseguirla, nuestra recomendación es que optes por paypal, una alternativa bastante parecida y asequible.
7.- Crea un blog
Como ya os he dicho muchísimas veces, la creación de un blog que aporte valor añadido a la tienda siempre es muy positiva. Ofrece a tus clientes y usuarios contenido de calidad, que les pueda resultar útil e interesante, relacionado con tu sector.
De esta manera lograrás atraer más tráfico y escalar puestos en los resultados de búsqueda.
Si queréis profundizar más en este tema, os recomiendo que os paséis por nuestro post sobre la creación de blogs y sobre cómo escribir entradas interesantes.
8.- Publicidad y marketing online
Usa todas las herramientas gratuitas que Google pone a tu disposición para hacer un análisis de todas tus posibilidades. Intenta invertir solo en aquellas que realmente vayan a darte resultados y ves ajustando la inversión según vaya evolucionando tu tienda.
No busque llegar a muchos usuarios sin tener en cuenta una buena segmentación, ya que así seguramente estarás derrochando recursos inútilmente, ya que gran parte de los usuarios a los que llegarás no formaran parte de tu público objetivo.
Como hemos visto, crear una tienda online es muy sencillo, puede hacerse sin apenas inversión, solo hay que centrarse en analizar que gastos son los estrictamente necesarios. Con el tiempo, y si nuestra tienda funciona correctamente, podremos crecer y plantearnos expandirnos, crecer y mejorar en todos los ámbitos.
Desde Kiory nos gustaría saber ¿alguna vez os habéis planteado abrir una tienda online? ¿lo hicisteis?
Deja una respuesta