Ideas para crear contenido

Sé que muchas veces crear contenido interesante es difícil. A toda persona cuyo trabajo consiste en desarrollar una idea escrita o contar una historia en dicho formato, tarde o temprano la inspiración se le esfuma y entra en un periodo de sequía creativa. Personalmente, ya me a tocado caminar alguna vez por esa senda, así que hoy estoy aquí para ayudaros y daros algunos consejos para conseguir acabar con la falta de ideas y encontrar la inspiración que necesitáis ¡Vamos a ello!

Ideas para crear contenido

1.- Tendencias, redes sociales y fiestas

Si vas escaso de ideas, lo primero que puedes hacer es mirar a tu alrededor, ¿Qué esta pasando ahora mismo en tu nicho de mercado? Cuáles son las tendencias actuales o los temas más comentados en redes sociales pueden darte muy buenas ideas para generar un contenido interesante, además promocionarlo te será muy sencillo ya que ira acorde con la moda del momento.

Las fiestas suelen coincidir con importantes eventos marcados en el calendario, aprovechalas y crea contenido relacionado con tu marca o productos.

2.- Atención al cliente

Hazles caso a tus cliente e intenta satisfacer todas sus necesidades. Ya hemos comentado en multitud de ocasiones lo importante que es el feedback y la interacción con ellos, el blog no es un caso a parte y puede serte de gran ayuda en estos términos, además te será muy sencillo crear contenido interesante a partir de ellos.

Los tipos de post que esta información te permitirá hacer son muy variados:

  • Preguntas frecuentes: De esta manera resolverás las dudas de tus clientes y a parte de crear contenido les estarás ofreciendo un servicio de atención al cliente.
  • Post a partir de dudas: Si un cliente tiene una duda cuya resolución es bastante extensa, en vez que incluirlo en un post sobre preguntas frecuentes, puedes dedicarle toda una entrada de tu blog, asegurándote de explicar todo lo necesario a tu cliente para resolvérsela y tal vez, evitando que esa misma duda le surja a algún otro de tus clientes.
  • Tema concreto: Si ves que una misma pregunta sobre un tema en concreto se repite mucho entre tus seguidores, contéstasela de manera extensa y exhaustiva en una entrada completamente dedicada al tema.
  • Tutoriales: Tanto si tienes nuevos productos como si no. Si nunca has hecho uno puedes crear una sección donde empieces por tus productos estrella y poco a poco, la vayas llenando a medida que vayan saliendo nuevos productos.
  • Pregunta directamente: Si ninguna de estas ideas te funciona o no sabes muy bien por donde empezar, puedes preguntar directamente a tus lectores, ya sea por redes sociales o en el blog directamente, pídeles que expongan temas de los que les parezca interesante que hables.
3.- Infórmate sobre lo que dicen de ti

Entra en internet e investiga, infórmate sobre lo que dicen de ti los usuarios, tanto de lo bueno como de lo malo, y ten en cuenta también las opiniones sobre tu competencia. Toda esa información te permitirá saber cuál es la percepción real que tienen de ti, de tus productos y tu marca los usuarios.

Tomate tu tiempo, a diario, de estar en redes sociales leyendo comentarios y opiniones, incluso puedes hacerlo con la prensa escrita convencional dependiendo de cual sea tu nicho de mercado, lo importante es que estés al día de todo lo que dicen sobre ti.

Tener toda esa información a mano te sirve para crear contenido basándote en ella, y dándole la vuelta a los comentarios negativos logrando que estos te proporcionen (o te ayuden a hacerlo) rendimientos positivos.

Algunos ejemplos de post que puedes hacer con esta información serían:

  • Convertir todos los comentarios positivos sobre tu tienda y productos en un post lleno de información y soluciones para clientes potenciales que lleguen nuevos a tu blog.
  • Recopilar todos los comentarios negativos y darles la vuelta creando un post que solucione los problemas que comentan, convirtiendo tus debilidades en fortalezas.
  • Estudiar debilidades de la competencia y crear contenido que las soluciones, haciendo que esas debilidades nos hagan más fuertes a nosotros.
4.- Analiza resultados de contenidos anteriores

Analizar el contenido que ya creamos previamente puede darnos muchas pistas para saber por donde tirar.

Lo primero que tendremos que hacer es analizar las palabras clave, ver cuales son las más populares y las que más utilizan nuestros lectores, esto nos dará una pista sobre que tipo de contenido es el que más buscan e interesa. Crea post que complementen los ya existentes y que se ajusten a esas palabras claves más utilizadas.

Otra de las pistas que nos puede proporcionar el análisis de contenidos anteriores es saber cuál es el formato preferido de los lectores, tutoriales, tips, listas, etc… aquel que más leen y el que más comparten. De esa manera podemos centrarnos en crear ese tipo de contenido, ya que es más leído y más compartido por los usuarios.

5.- Actualiza contenidos

Repasar las entradas que creamos en su día y mantener al día la información actualizada es también una buena manera de generar nuevo contenido.

La mejor manera de hacerlo es que seas constante, no que pases mucho tiempo subiendo temas nuevos y de repente, durante meses, te dediques a tocar los mismos temas actualizándolos. Lo ideal es que encuentres un equilibrio, y que cada cierto tiempo des un repaso a tus post mas vistos y los actualices, intercalando esas actualizaciones con nuevos temas.

También puedes intentar reciclar contenido que no fue muy popular en su día, pero que creas que es interesante, dándole otro enfoque al post y actualizando la información que ofrezcas.

6.- Colabora con otros bloggers y comenta casos de éxito

Comparte tus éxitos y tus fracasos con tus lectores y explícales tus experiencias personales, haciendo un poco de branding personal conseguirás empatizar a un nivel más profundo con tus ellos.

Consigue colaboraciones en otros bloggers, podrás hablar de temáticas que ya hayas tratado en tu propio blog y a cambio ellos crearan contenido para el tuyo.

También puedes incluir autores invitados que no sean necesariamente una colaboración.

Como hemos visto conseguir ideas para crear contenido no es tan difícil. Siendo un poco conscientes de lo que ocurre a nuestro alrededor, en nuestro nicho de mercado y estando un poco pendientes de nuestros clientes, podemos crear un gran contenido de calidad que aporte un gran valor añadido a nuestra marca.

Desde Kiory esperamos haberos ayudado con estos consejos y nos gustaría que nos pusierais en comentarios si alguna vez vosotros se os acabado la inspiración y que hicisteis al respecto.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *